Zero waste
Los productos zero waste mejor valorados
Descubre los mejores productos zero waste
Las últimas novedades en productos zero waste
Productos zero waste en oferta
Marcas de productos zero waste
¿Dónde encontrar productos zero waste al mejor precio?
Los productos zero waste y los productos respetuosos con el medio ambiente siempre han sido percibidos como caros y no accesibles para todos los bolsillos. En Owaon queremos destruir ese mito y demostrarte que no es así. La mayoría de ocasiones (y sobre todo a la larga), los productos zeros waste son mucho más baratos que otros artículos de un solo uso hechos con materiales poco respetuosos con el medio ambiente. ¡En Owaon disponemos de una gran variedad de productos zero waste para todos los bolsillos!
Productos zero waste: ¡cuida el planeta!
Los productos zero waste cuidan y mejoran el planeta. Su filosofía es clara: reusar, desechar lo que no se necesita, reciclar y compostar. Pero mucha gente desconoce el poder que tienen estos pequeños gestos, el poder que podemos ejercer todos con nuestros hábitos de consumo.
¿Sabías que al año una persona genera, de media, unos 50 kilos de plástico? Imagina si cambiáramos nuestros hábitos de consumo y en lugar de usar cepillos de dientes convencionales, nos pasaramos a los cepillos de dientes de bambú, que son compostables. Imagina si en lugar de comprar bolsas de plástico, todos utilizáramos bolsas de tela que se pueden reutilizar miles de veces, que están fabricadas 100% de algodón orgánico y que además no incentivan el empleo de pesticidas.
La gran mayoría de los productos sin residuos son elaborados artesanalmente y sin sustancias artificiales. Este último dato es muy importante, por ejemplo, para tu higiene personal. Tu piel y tu cabello agradecerán con creces que los cuides con los mejores productos naturales, los más recomendados para su bienestar. La naturaleza también lo agradecerá.
En Owaon encontrarás accesorios reutilizables para tu día a día y muchas otras alternativas naturales a los productos convencionales. Los pequeños detalles son los que generan un gran impacto en el planeta y en nuestras vidas. ¡Usa productos zero waste!
¿Qué productos zero waste son los más comunes?
Los productos más comunes y por los que la gente suele comenzar una vida sin residuos son los relacionados con la higiene personal, la cocina o los de la compra. ¿Por qué? Porque en estas categorías es donde más productos de un solo uso consumimos y, por tanto, desechamos. Cuando nos percatamos de la gran cantidad de desechos que producimos en estas áreas, la mayoría plásticos, solemos llevarnos las manos a la cabeza…
1. Productos de higiene personal
¿Somos conscientes de la cantidad de desechos plásticos que generamos en nuestro aseo personal? Pensémoslo: el bote de champú, el bote de jabón, el cepillo de plástico… Hay soluciones. Solo tenemos que echar un poco la mirada atrás, pero sin perder las comodidades que tenemos ahora. Una de ellas son los champús y jabones sólidos. Para la higiene íntima de la mujer, sobre todo en la época del periodo, se pueden usar copas menstruales, bragas absorbentes e incluso compresas de tela. Jamás ha sido tan fácil estar limpio y cuidar el planeta.
2. Productos de cocina
Últimamente, conservar los alimentos ha sido sinónimo de plástico. Productos como los tarros de cristal de toda la vida o las botellas de agua reutilizables son una alternativa genial. Para conservar alimentos y congelar la comida podemos usar tupper de cristal o bolsas de silicona reutilizables. Cocina sana, planeta sano.
3. Productos para la compra
Ahora casi toda la comida viene en envases de plástico e incluso envuelta directamente en ellos. Para evitar esa generación absurda de plásticos, se recomienda comprar a granel. Y aquí es donde entran los productos zero waste, como las bolsas de tela, que son infinitamente reutilizables. Con estas bolsas podemos llevarnos a nuestra casa desde el pan a la verdura sin necesidad de usar ningún plástico. Encima ahorramos dinero. Ahorrar un poco en la compra y no generar residuos… ¿Se te ocurre algo mejor?
Tipos y características de los productos zero waste
Los productos más comunes y por los que la gente suele comenzar una vida sin residuos son los relacionados con la higiene personal, la cocina o los de la
Estos son los 4 tipos de productos zeros waste más importantes:
- Los sin plástico reutilizables.
- Los sin plástico desechables que son compostables.
- Los que contienen plástico pero pueden reutilizarse y reciclarse tras su vida útil.
- Los elaborados con materiales reciclados que tras utilizarse pueden volver a reciclarse.
Por supuesto, hay más tipos. Pero estas son las grandes familias. Aunque te contaré un secreto: el mejor producto zero waste es el que no se genera. ¡Reducir es el best seller!
Ventajas de los productos zero waste
La ventaja más importante, la cual es obvia, es el cuidado del planeta. Por cada producto que compres de este tipo estarás ahorrando en basura. Basura que generarías si usaras cualquier producto convencional. Con el simple hecho de comprar un jabón sólido, por ejemplo, evitas la generación de 30g de plástico del bote que lo contiene. ¿A qué es un buen trato?
Otra de las ventajas más destacables es su durabilidad. Muchos de los productos zero waste, con un correcto mantenimiento, te pueden durar casi toda la vida. Por ejemplo, estamos seguros de que recuerdas la mítica bolsa de tela de tu abuela que llevaba para ir a comprar el pan, ¿a que sí? Seguramente, si rebuscas un poco (y no lo han tirado), todavía estará ahí esperándote: ansía ser utilizada de nuevo. Si se cuidan, la tela y el vidrio pueden ser heredadas por futuras generaciones.
Sin embargo, a otros productos se les acaba su vida útil. Son artículos que sufren mucho y se desgastan hasta el punto de no poder volver a usarlos. Y aquí es cuando entra otra ventaja de los productos zero waste: son compostables y reciclables. Un claro ejemplo son los cepillos de dientes de madera. Todos los cepillos, por desgaste de las cerdas o por la erosión del agua, empiezan a agrietarse con el uso prolongado y hay que cambiarlos por otros nuevos. La clave es que las cerdas de los cepillos de dientes zero waste se pueden reciclar y el mango es totalmente compostable al ser la madera biodegradable.
Por último, una de las mayores ventajas de un producto zero waste es el ahorro. Hay un falso mito sobre los precios de este tipo de artículos. Suele pensarse que son más caros que los convencionales. En realidad, al principio puede ser que el desembolso sea un poco mayor, pero a medio plazo lo habrás amortizado con creces. Que no te vendan la moto: por ejemplo, comprar a granel siempre ha sido más barato. De toda la vida.
¿Sabes en qué se diferencia un producto zero waste de uno ecológico?
Hay muchas confusiones sobre la diferencia entre estos dos tipos de productos, aunque muchas veces van de la mano. Para que se entienda, un producto ecológico es aquel que ha sido elaborado respetando el medio ambiente, es decir, de una forma tradicional y sin usar químicos o tener, en el caso del cultivo o la ganadería, modificaciones genéticas. Esto está genial. ¿Verdad? Pero muchas veces los envases o las formas de proteger estos productos no son zero waste. No tiene sentido tener una verdura cultivada 100% de forma ecológica pero que luego venga envuelta en una bandeja de plástico. Se genera un residuo plástico de igual forma.
Existe también una contraparte: productos zero waste que no son ecológicos. Por ejemplo, las copas menstruales. La silicona puede proceder de plásticos reciclados pero nunca va a ser ecológica. Sin embargo, la copa puede reutilizarse infinitas veces y su packaging puede componerse de una cajita de cartón compostable. Luego están los productos ecológicos y zero waste. Por ejemplo, un jabón sólido artesanal elaborado con productos naturales y envuelto en una tela reciclada para su conservación y transporte. Al final, que un producto sea o no ecológico depende de la forma de producirlo. El zero waste es el tipo de residuo que queda al comercializarlo, conservarlo o utilizarlo.
¿Qué es mejor: reciclar, reusar o no generar?
Si eres un buen zero waster, deberías tener clara esta respuesta. Si no, te la respondemos en menos que canta un gallo. Expliquemos cuál es mejor y por qué.
En 1º lugar tenemos el no generar. Está claro que no generar evita cualquier tipo de desecho futuro y, por lo tanto, nos libramos del problema de qué hacer con el residuo. Jaque mate, producto convencional. En 2º lugar tenemos el reusar. ¿Por qué? Simple y llanamente porque seguimos sin generar residuos. Al menos de momento… Cuando la vida del producto llegue a su fin, sí que tendremos que ir al 3º puesto del ranking. Está claro que la última alternativa (descartando el desechar un producto que no se puede compostar) es reciclar. Es la peor de las tres opciones porque, sencillamente, necesitamos tomar cartas en el asunto para que el material vuelva a un ciclo de uso útil.
En resumen: intenta no generar. Si generas, reusa. Y si el producto ya no es útil, recíclalo.
Comprar online un producto zero waste nunca ha sido tan fácil
Owaon nació con esta idea: que todo el mundo pudiera empezar a cambiar sus hábitos de consumo de una forma fácil y sencilla, sin excusas. Además de disponer de todo tipo de productos para tu vida cotidiana y mucho más, Owaon se lo pone fácil a los pequeños productores para que sean todo lo visibles que se merecen. El que no quiere vivir acorde a una filosofía zero waste y trabajar por un mundo mejor es porque no quiere, no porque no pueda. ¡Únete a la familia Owa! Sé un zero warrior.
¡Cuidado con la trazabilidad y el origen de los productos zero waste!
Es una cosa en la que hay que hacer hincapié. Se lo comunicamos a los productores que venden sus productos zero waste en Owaon y a los clientes que nos compran. Y te preguntarás: ¿por qué hay que saber de dónde proceden los productos o las materias primas si al final lo importante es que no se generen residuos al consumirlos? La respuesta es sencilla. No tiene sentido que las materias primas con las que se ha fabricado un producto no hayan sido extraídas de una forma sostenible, o que, pudiendo encontrar esas materias de forma cercana y local, provengan de otros países e incluso de otros continentes. No podemos dejar de generar residuos, sin embargo, sí podemos disminuir la huella de carbono.
¿Cómo puedes conocer esta información? La descubrirás en las descripciones de nuestros productos. ¿Un secreto? Recuerda que existen productos con materiales certificados y que la gran mayoría de ellos provienen de entidades serias. Intenta siempre ser responsable con lo que compras y vendes. Tenemos que conseguir entre todos que esto sea lo más transparente y sostenible posible.
¿Qué es el zero waste?
Es muy posible que últimamente hayas oído hablar de los productos zero waste o el estilo de vida zero waste, a través de redes sociales o en algún medio de comunicación. Se trata de una tendencia en auge, que afortunadamente interesa cada día a más personas debido a todo lo positivo que encierra. Pero, a simple vista puede parecer algo complicado y muy sacrificado. Empecemos por marcar los objetivos… ¿Qué tal si te hablamos de reducir los residuos que generas en tu día a día o de intentar llevar una filosofía de vida sostenible? Parece que comenzamos a entendernos, ¿verdad? Pero el zero waste es mucho más que eso. ¿Tienes un par de minutos? Te prometemos que este post no te va a dejar indiferente. ¡Empezamos!
Vivir sin plástico, ¿una misión imposible?
El movimiento zero waste (cero residuos en castellano) nació hace unos años en Estados Unidos impulsado por catástrofes como el cambio climático o el efecto invernadero. La premisa fue clara: Nos estamos cargando nuestro planeta y por suerte o por desgracia, no tenemos más que uno. ¡Toca ponerse manos a la obra para darle la vuelta a la tortilla!
Así surgió un movimiento ecológico traducido en una nueva filosofía de vida, enfocada directamente a reducir radicalmente la cantidad de residuos perjudiciales para el medio ambiente que generas en tu vida. Y dirás, ¡eso es imposible! Una cosa es reciclar y otra rechazar cualquier tipo de consumible hecho de plástico o un material similar. No nos vamos a engañar a estas alturas, al principio fácil no es, pero te aseguramos que de imposible no tiene nada. De hecho, cuanto más escuchamos decir que es imposible, más fuerzas y ganas nos entran de seguir demostrando lo contrario. Ciudades como San Francisco implantaron esta forma de actuar en sus instituciones y programas de gobierno, y lo están consiguiendo. Si una ciudad entera ha sido capaz de dar el paso, ¿de verdad no vas a atreverte?
El zero waste no significa no generar absolutamente nada de basura. Tampoco queremos que conviertas tu casa en el vertedero municipal, no nos malinterpretes. Lo que se trata es de que toda la basura que vayas originando a lo largo de tu rutina esté compuesta de residuos biodegradables. Además, tus comportamientos diarios o tu lista de la compra también deben responder a esa conciencia medioambiental. No olvides que cada detalle cuenta, incluso la procedencia de los alimentos que consumas y la cantidad de medios de transporte utilizados para llevarlos a tu mesa. La idea es poco a poco ir diciendo adiós a todo lo que implique plástico o contaminación innecesaria. Y eso, ¿cómo narices se consigue?, te preguntarás. No te preocupes que también vamos a contártelo.
Tú también puedes incorporar el zero waste a tu vida
La clave está en realizar un análisis previo antes de comenzar a tomar decisiones. ¿Qué tipo de productos serían los que deberías comenzar a sacar de tu lista de la compra? No te agobies porque la lista inicial puede resultar un poco abrumadora. Por desgracia, vivimos en una sociedad que parece tener un matrimonio inquebrantable con la industria del plástico. Pero, ¿verdad que cuando las cosas no funcionan lo mejor es cortar por lo sano?
Una buena forma de empezar es pensar en todo lo que sueles hacer un día normal desde que te levantas hasta que te acuestas. Empieza a enumerar… ¿qué productos no biodegradables consumo a lo largo del día? El baño o la cocina suelen ser el epicentro del problema: bolsas de plástico, productos de limpieza no biodegradables, botellas y más botellas de plástico, cosméticos, aseo personal… ¡hasta el maldito cepillo de dientes es de plástico! No desesperes, no hace falta arrancar con un cambio radical. Tampoco queremos que cambies tu vida por completo de un día para otro. La clave está en ir tratando de coger nuevos hábitos e incluir nuevos productos biodegradables en tu rutina poco a poco.
¿Qué te parece comenzar vetando por completo de tu lista de la compra aquellos productos que estén envueltos en plástico? La fruta, la carne, el pescado… Seguro que conoces tiendas de comercio local donde no los presentan siempre envueltos en plástico. O incluso puedes ser tú quien le diga al frutero que prefieres utilizar tu bolsa reutilizable personal. No parece tan difícil, ¿verdad?
La segunda semana, por ejemplo, puedes empezar a incorporar envases reutilizables a tus hábitos diarios. Una buena forma de conseguirlo es mediante las compras a granel. Sabemos que los supermercados convencionales ofrecen un montón de productos en envases de plástico. Sin embargo, comprando a granel podrás envasar todos esos productos en tus propios tarros de cristal, que, además asegurarán una mejor conservación. Por no hablar, de que seguramente la compra te salga mucho más barata… ¡Vaya! Pues parece que además de cuidar de nuestro planeta el reutilizar envases esconde más ventajas que hasta ahora pasaban inadvertidas. Las bolsas reutilizables también son una alternativa fácil de incorporar a tu rutina ¡Seguimos!
Tercera semana, vas sintiéndote cada vez más cómodo con esta nueva forma de vida. Te das cuenta de que cumplir los objetivos no es tan complicado. Y para que engañarnos, saber que estás haciendo de este mundo un lugar un poquito más sostenible mola y mucho. Seguramente haya llegado el momento de dar el siguiente paso, los productos de higiene personal. ¿Conoces alguna tienda online zero waste en España?
Desde champú sólido a cepillos de dientes de bambú
Gracias a las facilidades que te brinda internet, convertirte en una persona zero waste es mucho más fácil. Hoy en día conseguir estropajos de origen natural, algodón orgánico o jabón sólido es tan fácil como pedirlo online y recibirlo en casa a los pocos días.
La variedad de productos zero waste abarca desde cosmética sólida a higiene bucal con los exitosos cepillos de dientes de fibra de bambú. ¿Buscas un champú sólido de origen natural? Esponjas, peines, cepillos… ¡Hasta bastoncillos para los oídos! El abanico es cada vez más amplio.
Ya no tienes excusas para no sumarte al zero waste y empezar a cuidar tu planeta cada día. Nunca lo olvides, cada pequeño detalle cuenta y es importante para que entre todos podamos luchar por conseguir un mundo mejor. ¿Te animas a sumarte al cambio?